Reseña histórica
El origen de POCHO se da por el interés de Piarella Peralta (Miss Costa Rica 2001) y Edward Troost (empresario holandés) por establecer una organización que apoye a la población oncológica del país con la filosofía “Cero Costos”, la cual consiste en que todos los fondos que se recauden deben ser destinados únicamente a la causa de la organización, eso significa que tanto la Junta Directiva como los miembros activos de la asociación no reciben reconocimiento económico por sus acciones. También, es prohibido utilizar los fondos para gastos de operación o para la realización las actividades que se generen.
Tanto la Sra. Peralta como el Sr. Edward Troost forman parte de Inspire2live, una fundación holandesa que trabaja de esta manera y que ha tenido gran reconocimiento por el sector empresarial y por los ciudadanos, debido a su transparencia y efectividad en la donación de recursos para la investigación médica de productos farmacéuticos que permitan a la población oncológica tener una mejor calidad de vida y así, convertir al cáncer en una enfermedad crónica y no letal.
Las personas mencionadas crearon las bases de la organización y con ello iniciaron la búsqueda de otros semejantes costarricenses y holandeses que se identificaran con la causa y que creyeran en la forma de trabajo para la recaudación de fondos. Una vez que se sumaron las personas suficientes se consultó a un abogado cuál sería la persona jurídica que permitiera cumplir el formato “Cero Costos” y se indicó que en una “asociación deportiva” se podría contemplar este modelo de trabajo dentro de los estatutos, por lo tanto, se procedió y se estableció dicha figura jurídica.
Luego, la asociación investigó cuál necesidad tenía la población con cáncer que permitiera generar un impacto positivo en la sociedad y después de una análisis exhaustivo se determinó que la construcción de un albergue que esté cerca de los “Hospitales Clase A” (Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, Hospital México y Hospital San Juan de Dios), proyecto presentado por la FUNDACIÓN PARA EL PACIENTE CON CÁNCER (FUNDACANCER), era el indicado.
La razón fundamental para la selección de este proyecto se debió a que FUNDACANCER realizó un “Estudio de Factibilidad” en donde se concluyó que muchas de las personas con cáncer que habitan lejos de los “Hospitales Clase A” abandonan su tratamiento por la falta de recursos económicos para hospedarse en San José, lo cual genera gran cantidad de muertes.
Por todo lo anterior, se firmó un convenio en el 2011 con FUNDACANCER para realizar la construcción del albergue. Dicha edificación se iniciará en la Edición Número 15 de la actividad, puesto que, el costo de la infraestructura es de 3 millones de dólares aproximadamente. En este momento la organización se encuentra en la negociación de un terreno con el estado costarricense.